EL VALLE

El río Mediona-Riudebitlles nace en la sierra de Ancosa, en La Llacuna. Recibe el nombre de Mediona hasta el municipio de Sant Quintí, y de Riudebitlles a partir del término de Sant Pere, hasta que desemboca en el Anoia. En sus riberas, se ha combinado la actividad agrícola –huertos y campos- con la industrial. En un tramo de 15 km se cuentan un total de 29 molinos papeleros, hoy la mayoría inactivos.

EL MUNICIPIO

Sant Pere de Riudebitlles es un municipio de 2.300 habitantes, de tradición industrial papelera desde el siglo XVIII, que compagina la industria con la actividad agrícola.
Servicios: biblioteca pública –al lado de HD Riudebitlles-, piscina (verano) y zona deportiva municipal, gimnasio, bares, restaurantes, tiendas, peluquerías y estética, taxi, consultorio médico.

LOS MOLINOS PAPELEROS

Los molinos papeleros son, con la iglesia y con la iglesia, el casal de los marqueses de Llió y el Pont Nou, los edificios representativos de la población. Fueron construidos a lo largo del siglo XVIII, y su actividad se desarrolló durante los siglos XIX y XX. La producción de papel ha sido la base de la economía del municipio hasta la actualidad.

LAS BODEGAS

En un radio de 15 km a la redonda, se encuentran la mayoría de bodegas del Alt Penedès, dedicadas a la elaboración de vinos y cavas, que se pueden visitar.

LOS MUSEOS

De acuerdo con la actividad vinícola y papelera de la zona, hay dos importantes museos para visitar: el Museo de las Culturas del Vino de Catalunya, Vinseum, en Vilafranca del Penedès, y el Museu Molí Paperer de Capellades.

A PIE

Sant Pere de Riudebitlles se encuentra en el centro del valle del Riudebitlles. Desde este emplazamiento se puede hacer excursiones a pie y en bicicleta a las sierras próximas de Gramar, Puigcúgol y Clivelleres por la antigua cañada y tantos otros caminos y partidas vecinales, así como visitas a bodegas y molinos papeleros.

EN VEHÍCULO

El municipio está situado en la parte oriental de la comarca del Alt Penedès, a 15 km de Vilafranca y a 8 km de Sant Sadurní. Por una parte, se encuentra a 35 km del mar (playas de Sitges y Vilanova i la Geltrú, en el Garraf, y de Calafell y El Vendrell, en el Baix Penedès), y por otra a 40 km del macizo de Montserrat.

BARCELONA

Al encontrarse a 1 h de Barcelona, se pueden hacer visitas de día a la ciudad, y regresar por la noche a la tranquilidad de la comarca.
Y en 3 h se llega al valle de Boí, en pleno Pirineo. Su conjunto de 9 iglesias románicas ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Vall de Boí

Links de interes

Bodegas

Pardas www.cellerpardas.com
Mas Comtal www.mascomtal.com
Can Feixes www.canfeixes.com
Nadal www.nadal.com
Can Vich www.cellercanvic.cat
Pagès Entrena www.pagesentrena.com
Jaume Giró i Giró www.cavagiro.com
Jean Leon www.jeanleon.com
Naveran www.naveran.com
Mas Rodó masrodo.com

Galerías

Camila Pérez www.camillaperez.com
Palma XII www.palmadotze.com
Quintanes, les www.artquintanes.com
Quiosc Galery www.terrazaquiosc.org
Sicart www.galeriasicart.com

Museos

Museu de les Cultures del Vi de Catalunya Vinseum www.vinseum.cat
Museu Molí Paperer de Capellades mmp-capellades.net
Vil·la museu Pau Casals www.paucasals.org

Turismo

Enoturisme www.enoturismepenedes.cat
Sant Quintí de Mediona
www.santquintimediona.cat 
Sant Pere de Riudebitlles  www.santperederiudebitlles.cat
Sant Sadurní d’Anoia  www.turismesantsadurni.com
Subirats www.turismesubirats.com
Torrelavit www.torrelavid.cat
Vall de Boí www.vallboi.com
Vilafranca del Penedès www.turismevilafranca.com

Diseño Old Barrel